El
historiador Carlos Henríquez Dipp brindó una exposición sobre la historia de la
Semana Santa en el Museo Archivo Rubén Darío de la ciudad de León el pasado
miércoles 27 de marzo.
La
Semana Santa de León, fue el contenido central de la exposición que narró cómo se
conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo y se considera unos de los
principales acontecimientos culturales, religiosos y de atracción turística de
la ciudad universitaria.
“Entre
el viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección procesionan dieciséis
cofradías, algunas de ellas con más de seis siglos de antigüedad. Las
tradiciones religiosas forman siempre parte de la cultura de este pueblo de
enorme folclor” mencionó el historiador.
Durante
la Semana Santa, centenares de personas participan en procesiones inspiradas en
pasajes bíblicos, destacando los tradicionales viacrucis que se realizan en el
tiempo de cuaresma son celebrados con mucha devoción y fe por la feligresía
católica de las distintas iglesias que hay en la ciudad de León.
“La
Semana Santa en León se ha caracterizado siempre por su religiosidad y
tradicionalismo en la celebración de los Viacrucis durante la Cuaresma. La
palabra “Vía Crucis” proviene del desaparecido latín que significa Via = camino
y Crux = Cruz, o sea “Camino de la Cruz”2 enfatizó el estudioso de la
religiosidad popular leonesa.
Las
iglesias Catedral, Sutiaba, San Francisco, El Laborío, San Juan de Dios, San
Felipe, El Calvario, entre otras más realizan los tradicionales viacrucis desde
hace varios años con la participación de la feligresía católica de la ciudad de
León.
La
solemnidad de estas celebraciones es visible desde la vestimenta de las
personas que acompañan las procesiones, hasta el ambiente de serenidad por
donde va pasando la imagen.
Durante
la Semana Santa la procesión más solemne es la de San Benito de Palermo la
celebrada el Lunes Santo donde participan miles de feligreses católicos durante
su recorrido de más de 20 cuadras en la ciudad de León, así como las
procesiones del Santo Entierro de Catedral y de Sutiaba el Viernes Santo.
Con colaboración de Orlando Chávez Esquivel
0 Comentarios