El
Vidente.
Bernardo Martínez nació en Cuapa, Nicaragua en 1931.
Su abuelita lo crío y educó cristianamente. Era un campesino sencillo y
humilde, piadoso y servicial, que le gustaba ayudar en la Iglesia como
sacristán. Bernardo es a quien la Santísima Virgen escoge para revelar su
mensaje.
Desde muy niño Bernardo quiso ser sacerdote, pero no
pudo lograrlo en su juventud. Después de las apariciones, por un regalo
preciosísimo de la Santísima Virgen, Bernardo, a los 64 años de edad, es
ordenado sacerdote en la Catedral de León, Nicaragua, en 1995. Muere como santo
sacerdote en el año 2000 y se celebra la misa de resurrección en la misma
catedral.
Cinco
apariciones de la Virgen de Cuapa
La
Virgen de Cuapa, según testimonios del ahora finado sacerdote Bernardo
Martínez, se le apareció previamente un 15 de abril en forma de luz en la
iglesia de Cuapa donde era sacristán. Posteriormente, el sacristán Bernardo,
contó a la iglesia y al obispo del departamento de Chontales, el finado
Monseñor Pablo Antonio Vega, los testimonios de las apariciones de la Virgen.
Las apariciones fueron el 8 de mayo, el 8 de junio, el 8 de julio, el 8 de
septiembre y la última el 13 de octubre del año 1980, exactamente hace 39 años.
Las apariciones fueron reconocidas por el Obispo en el año 1982 y por la
Conferencia Episcopal de Nicaragua, CEN. El sitio de las apariciones es ahora
Santuario Nacional. En el año 2000 durante el jubileo le dieron la indulgencia.
Nicaragua
vivía un conflicto militar en ese tiempo y la guerra fría estaba en el mundo
En
ese año 1980 Nicaragua vivía una situación difícil y una guerra entre
nicaragüenses. Estaba el período de la guerra fría entre las potencias y el
mensaje de la Virgen era según Bernardo Martínez el siguiente: “Nicaragua ha
sufrido mucho desde el terremoto. Está amenazada a sufrir más todavía. Seguirán
sufriendo si ustedes no cambian”. Dice Bernardo que la Virgen dijo: Reza, reza,
hijo mío, el Rosario por todo el mundo. Dile a creyentes y a no creyentes que
al mundo lo acechan graves peligros. Pido al Señor que aplaque su justicia;
pero si ustedes no cambian, abreviarán la venida de una Tercera Guerra
Mundial”. Un mensaje, independientemente de su contenido religioso, realmente
vigente ante tantos y tantos conflictos mundiales, que ponen en riesgo la paz
del mundo.
Cuapa
un pequeño pueblito de Chontales
Cuapa,
en idioma de los indígenas náhualt, proviene de “coatl pan”. Significa:”por
encima de la serpiente”. Según los fieles hace la figuración de la Inmaculada
Concepción de María aplastando la serpiente y su cabeza, tal como se mira en
las imágenes colocadas en las iglesias.
Los
mensajes de la Virgen
En
las cinco apariciones que realizó la Virgen María de Cuapa al padre Bernardo,
se destacan los siguientes mensajes:
- Rezar el Santo
Rosario, todos los días. En familia. A una hora tranquila y meditando los
misterios.
- Pedir fe,
paciencia, fuerza para llevar la cruz.
- Amarse unos a
otros y perdónense.
- Hacer la paz, no
solo pedirla, porque si no se practica la paz no habrá.
- Platicar entre
ustedes; entiéndanse, y nunca vayan a la violencia.
- No entristecerse,
porque aunque “ustedes no me vean. Una Madre no olvida nunca a sus
hijos”.
- Invocar con estas
palabras: “Santísima Virgen, vos sos mi Madre, la Madre de todos
nosotros los pecadores”
0 Comentarios