Un niño, no identificado aún,
dijo haber visto salir lágrimas de los ojos de una imagen de la Virgen del
Carmen, en la Iglesia San Felipe de Molagüina, ubicada en el centro de la
ciuadd de Matagalpa.
El párroco del templo,
Monseñor Róger García, confirmó haber visto las lágrimas en el rosto de la
imagen. En declaraciones al Canal 10, el sacerdote dijo que al acercarse al
niño lo vio nervioso, y al observar la imagen comprobó lo que el niño había
dicho poco antes.
Monseñor García declaró sobre
esta revelación que “cada quien opine lo que quiera de acuerdo a su fe”.
El corresponsal del Canal 10
aseguró que los feligreses en Matagalpa están comenzando que la Virgen llora
por la situación que vive el país. La celebración de la Virgen del Carmen será
el próximo 16 de julio conforme al calendario litúrgico católico.
En la parroquia de San Felipe de Molagüina efectivos policiales y parapoliciales agredieron hace unos días a un grupo mujeres matagalpinas en ocasión de los funerales de Eddy Montes Praslín, muerto en la cárcel modelo en Tipitapa, de disparos hechos por un oficial policial.
El templo matagalpino es el
más antiguo de la ciudad, construido en 1630 por frailes mercedarios que
inicialmente le llamaron Iglesia de San Felipe. Con el tiempo, los pobladores
le llamaron Molagüina, igual que una de las tres parcialidades en que estaba
dividido el pueblo indígena de los matagalpas.
La Iglesia San Felipe de
Molagüina está en el centro histórico de la Perla del Septentrión. Sus paredes
eran de taquezal con un diseño a dos aguas que, durante el episcopado de
monseñor Julián Luis Barni, el templo fue “reforzado”, y las paredes antiguas
quedaron dentro de las nuevas, confirmó el actual párroco, monseñor Róger
García.
La iglesia ha servido
históricamente como centro de refugiados en crisis de desastres naturales como
políticas, como ocurrió cuando un aluvión inundó las calles de Matagalpa o como
cuando la quebrada que baja del cerro Apante se desbordó provocando un desastre
que dejó muchos damnificados, que fueron llevados a la iglesia Molagüina que
sirvió como refugio.