Las Reglas de Twitter se aplica a todos los que usan
Twitter y en esta semana hicieron público una nueva normativa que busca contra restar
las conductas de odio en los usuarios de esta red social.
“Anteriormente hemos creado nuestras reglas
con un proceso riguroso de desarrollo de políticas; que implica una
profunda investigación y asociación con los miembros de nuestro Consejo de Confianza y Seguridad y otros especialistas,
para asegurar que estas políticas atiendan, de la mejor forma, a todas las
personas en la plataforma. Ahora, vamos un paso más allá e intentamos algo
nuevo al pedirle a todos los miembros de nuestra comunidad que comenten sobre
una política, antes que forme parte de las Reglas de Twitter” publicó la
compañía en su blog oficial.
En el escrito afirman que “durante
los últimos tres meses, hemos estado desarrollando una nueva política para
abordar el lenguaje deshumanizante. El lenguaje que hace que alguien sea menos
que humano, puede tener repercusiones fuera de la plataforma, como la
normalización de la violencia grave. Este tipo de contenido es abordado en
nuestra política de discurso de odio (que prohíbe la promoción de la violencia,
el ataque directo o amenaza por motivos de raza, etnia, origen, orientación
sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o
enfermedad), pero todavía hay Tweets que muchas personas consideran abusivos,
incluso cuando no infringen nuestras reglas. Una mejor manera de abordar esta
brecha es parte de nuestro trabajo para generar una conversación pública
saludable”
Reafirman que “con este
cambio, queremos expandir nuestra política de conducta de odio para incluir
contenido que deshumanice a otros en función de su pertenencia a un grupo
identificable, incluso cuando el material no esté dirigido a alguien en
especial. Muchos estudiosos han examinado la relación entre deshumanización y
violencia”
Además informan a los usuarios
que quieren escuchar comentarios para asegurarse que estan considerando las
perspectivas globales y cómo estas políticas pueden impactar distintas
comunidades y culturas.
Actualizan reglas contra la
conducta de odio
Los Tweets publicados antes de
la actualización de hoy que rompen esta regla y que se reporten, deberán
eliminarse, pero no darán como resultado directo ninguna suspensión de la
cuenta, ya que se hicieron antes de que se estableciera la regla.
¿Por qué empezar con grupos
religiosos?
El año pasado, solicitamos
retroalimentación para asegurarnos de considerar una amplia gama de
perspectivas y escuchar directamente de las diferentes comunidades y culturas
que usan Twitter en todo el mundo. En dos semanas, recibimos más de 8,000 respuestas de personas ubicadas en más de 30
países.
Algunos de los comentarios más
consistentes que recibimos incluyen:
- Un lenguaje más claro: en
todos los idiomas, la gente creía que el cambio propuesto podría mejorarse
al proporcionar más detalles, ejemplos de violaciones y explicaciones
sobre cuándo y cómo se considera el contexto. Incorporamos estos
comentarios al redefinir esta regla y también nos aseguramos de
proporcionar más detalles y claridad en todas nuestras reglas.
- Determinar lo que aplica: los
encuestados dijeron que aplicar esta regla a "grupos
identificables" era demasiado amplio, y que este tipo de lenguaje
debería ser permitido en la interacción con grupos políticos, grupos de
odio y otros grupos no marginados. Muchas personas querían "llamar a
los grupos de odio de cualquier manera, en cualquier momento, sin temor".
En otros casos, las personas querían poder referirse a los fanáticos,
amigos y seguidores en términos atractivos, como "gatitos" y
"monstruos".
- Aplicación coherente: muchas
personas expresaron inquietudes acerca de nuestra capacidad para hacer
cumplir nuestras reglas de manera justa y coherente, por lo que
desarrollamos un proceso de capacitación más profundo con nuestros equipos
para asegurarnos de que estuvieran mejor informados al revisar los
reportes. Para esta actualización fue especialmente importante dedicar
tiempo para revisar ejemplos de lo que potencialmente podría ir en contra
de esta regla, debido al cambio que describimos anteriormente.
A través de esta
retroalimentación y nuestras conversaciones con expertos externos, también
confirmamos que hay factores adicionales que debemos comprender mejor antes de
ampliar esta regla, para poder abordar el lenguaje dirigido a otros grupos
protegidos, incluyendo:
- ¿Cómo protegemos las conversaciones que
tienen las personas dentro de los grupos marginados, incluidos aquellos
que utilizan terminología apropiada?
- ¿Cómo nos aseguramos de que nuestra gama
de acciones de cumplimiento tenga en cuenta el contexto, refleje la
gravedad de las violaciones, sea justa y adecuada?
- ¿Cómo podemos, o deberíamos, tener en
cuenta si un grupo protegido ha sido históricamente marginado y/o está
siendo blanco de ello, para así evaluar la gravedad del daño?
Seguiremos construyendo
Twitter para la comunidad global a la que sirve y aseguraremos que sus voces
ayuden a moldear nuestras reglas, nuestros productos y la forma en la que
trabajamos. A medida que buscamos ampliar el alcance de este cambio, te mantendremos
al tanto sobre lo que aprendemos y cómo lo abordamos en el marco de nuestras
reglas. También continuaremos brindando actualizaciones periódicas sobre el
resto del trabajo que realizamos para hacer de Twitter un lugar más seguro para
todos @TwitterSeguro.
0 Comentarios