El The Economist
Intelligence Unit (EIU) advirtió que el desempleo en Nicaragua llegará este año
al 9.1% y evalúa que en 2020 este indicador rozaría el 10%. La cifra significa
casi el doble de la tasa existente en 2018, según reporta la influyente firma
británica.
El economista Luis
Murillo considera que el panorama laboral del país solo puede empeorar. “Prácticamente
este proceso se puede acelerar producto de las sanciones, de concretarse las
sanciones y de retirarse la generación de empleo de zonas francas, fácilmente
tendremos en la calle 120.000 personas en los niveles de desempleo”, dijo el
experto.
The Economist
Intelligence Unit mantiene que este año la economía caerá un 5.5%. Las
previsiones de EIU son muy similares a las de la Fundación Nicaragüenses para
el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), que prevé una caída de 5.4% en un
escenario más optimista y 6.8% siendo más drástico.
«Las perspectivas
económicas de Nicaragua se verán seriamente obstaculizadas durante nuestro
periodo de pronóstico de cinco años, por las consecuencias de la crisis
política. El PIB real se contrajo en un significativo 3.8% en 2018, la
reducción de la inversión provocó un deterioro de la mano de obra, que a su vez
obstaculizaron las perspectivas para las empresas. A corto plazo, es probable
que el ciclo vicioso continúe, arrastrando la demanda interna. El consumo
privado va a permanecer en números rojos debido a los altos niveles de
desempleo y estancamiento de los salarios», señala.
La inversión extranjera
directa en Nicaragua en 2018 se contrajo 53.7 % con respecto a 2017, alcanzando
apenas 359 millones de dólares.
Murillo sostiene que la
única salida para evitar que la economía de Nicaragua continúe deteriorándose
es una solución pacífica y negociada al conflicto sociopolítico que enfrenta el
país, desde abril del año pasado.
Obed López, un joven
profesional que perdió su empleo producto de la crisis le dijo a la Voz de
América que frente a esta realidad su única opción es emprender un negocio
que funcione en su casa.
“Como profesional
tenemos el deber de sobrevivir, de ser creativos, de pensar que podemos hacer
para sobre llevar esta crisis que en gran medida es a consecuencia de los actos
que ha hecho el gobierno de represión, como ha a tacado a la empresa privada, y
lo que se han visto afectados son los trabajadores porque la empresa nunca
pierde”, aseguró López quien ahora se dedica a vender verduras afuera de su
casa.
El informe de coyuntura
más reciente de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social
detalla que este año entre 49,000 y 61,000 personas habrán perdido su empleo,
lo que deja la cifra de desempleados para el final del año entre 227,000 y
239,000 personas, tomando en cuenta los empleos perdidos el año pasado.
Información de
la Voz de América