La Catedral Metropolitana de
Managua fue una vez mas profanada por partidarios del régimen de Daniel Ortega
y Rosario Murillo, quienes se tomaron la Iglesia Catedral previo a la
Eucaristía de cuerpo Presente del Padre Ernesto Cardenal.
Dirigentes partidarios reunieron
a grupos que fueron desplegados por varios puntos del templo, la presidenta del
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, quien
calificó como irrespetuosa la presencia de los orteguistas. “Es un
irrespeto más a la memoria del padre, la gente que lo persiguió no puede ser
partícipe de los honores, espero que respeten la presencia física del padre”.
“Ernesto Cardenal nos enalteció
ante el mundo a los nicaragüenses. Su poesía, su palabra, su firmeza y ética.
Fue un hombre indoblegable, inquebrantable, que vivirá en la memoria de todos
nosotros como una persona consecuente con lo que pensaba, con lo que quería;
entregado a Dios, porque mantuvo su sacerdocio hasta el último día de su vida”,
destacó Luz Marina Acosta, quien al mismo tiempo dijo que “es un acto
bochornoso lo que está sucediendo esta tarde”.
El escritor Sergio Ramírez
también acudió a la despedida de su amigo, vecino y maestro. Destacó de
Cardenal su entrega a crear, pues nunca dejó de hacer literatura.
“Nunca dejó de escribir, escribió
hasta último día de su vida. Él siempre tenía un proyecto pendiente, también
transformó la poesía en América Latina”, destacó el reconocido escritor
nicaragüense.
El poeta Ernesto Cardenal
falleció la tarde de este domingo en Managua a sus 95 años de edad. Durante los
últimos años de su vida tuvo una salud muy frágil debido a su avanzada edad.
Sin embargo, nunca dejó de leer, escribir y denunciar al régimen de Ortega
Murillo.
Cardenal, nacido en la colonial
ciudad de Granada en 1925, fue un poeta y rebelde desde siempre. Su esencia la
vertió en sus versos: El deseo de las mujeres en sus “Epigramas”, la inquietud
sobre Dios, su espíritu revolucionario en sus poemas contra la dictadura
somocista, sus salmos, la convicción de la justicia social, y la famosa
“Oración a Marilyn Monroe”.
0 Comentarios