En
el marco del Festival Internacional de Cine Católico Digital lanzan
el tráiler de la cinta que habla sobre la primera Santa de América: “Santa
Rosa de Lima”.
“Santa Rosa de Lima” se estrenará digitalmente a nivel mundial el próximo 23 de agosto, día en que la Iglesia universal celebra su fiesta. En el Perú, tierra de la santa, la fiesta se celebra el día 30.
Esta
producción fue escrita y dirigida por Rubén Enzian,
quien tuvo acceso exclusivo a los archivos del siglo XVII del Proceso de
Canonización de la primera Santa de América. Fue producida por la productora
peruana Azul Corporación y la cadena de televisión EWTN.
La
síntesis de la cinta señala que, “Isabel Flores de Oliva, una joven
profundamente religiosa vivió en el siglo XVII en el virreinato del Perú.
Completamente
convencida de su amor a Dios y al prójimo,
entregó su vida a los más necesitados, luchó contra la injusticia y las
acusaciones del Santo Oficio, que buscaba hacerla pasar como una alumbrada”.
“Tras
su muerte, sus amigos más cercanos como los esposos Gonzalo de la Maza y María
de Uzátegui y el doctor Juan del Castillo, iniciaron el difícil camino del
proceso de canonización, de quien se convertiría décadas después en la primera
Santa de América”, añade la síntesis.
Isabel
Flores de Oliva nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586 y fue
bautizada el 25 de mayo de ese mismo año. Aunque su nombre verdadero era
Isabel, en honor a su abuela materna, una india que servía a la familia la
llamaba Rosa debido a su gran belleza, siendo en 1597, Santo Toribio de Mogrovejo,
el entonces Arzobispo de Lima, quien la confirmó y la llamó Rosa.
Su
intenso amor por el Crucificado la llevó a hacer un voto de virginidad.
Consciente de su belleza, la Santa se restregaba la piel con pimienta para
desfigurarse.
Se
mortificaba con una cinta de plata alrededor de su cabeza, para compartir
los sufrimientos de Cristo con la corona de espinas.
Sus
padres intentaron casarla, pero ella defendió su vocación. El 10 de
agosto de 1606 ingresó como Terciaria en la Orden de Santo Domingo, imitando
a Santa Catalina de Siena, su maestra espiritual. Por sugerencia de un
sacerdote, aceptó que la llamaran Rosa de Santa María.
Con
la ayuda de su hermano Fernando construyó una ermita en un rincón del huerto de
su casa donde oraba y realizaba sus mortificaciones. Ahí de jueves
a sábado tenía experiencias místicas y experimentaba los sufrimientos de la
Pasión.
Santa
Rosa salía de su ermita para ir a la iglesia de la Virgen del Rosario y
para atender a los enfermos y esclavos. En estas labores era
acompañada por San Martín de Porres.
Santa
Rosa sufrió la persecución y burla de sus amigos y familiares durante muchos
años. Era tentada constantemente por el demonio.
Murió
el 24 de agosto de 1617 a los 31 años. Fue sepultada en el claustro del Convento
de los Dominicos y en 1619 en la capilla Santa Catalina de
Siena.
Fue
canonizada por el Papa Clemente X en 1671 y se convirtió en la primera
Santa de América. El mismo Pontífice la declaró patrona principal del Nuevo
Mundo (América), Filipinas e Indias Occidentales.
0 Comentarios